Advanced Architecture Awards 2025

23-25 ABRIL 2025 | IFEMA MADRID

Advanced Architecture Awards 2025

El sector de la edificación necesita un cambio de escenario, entramos en una nueva era de la edificación, la aplicación de la tecnología, de soluciones sostenibles, de diseñar espacios más saludables y eficientes energéticamente, se hacen cada vez más necesario.

 

Los Advanced Architecture Awards 2025 están destinados a reconocer el trabajo liderazgo y esfuerzo de aquellas empresas y profesionales que apuestan por la transformación, disrupción e innovación. Por aquellas que generan nuevos materiales, que desarrollan productos alternativos, equipos más eficientes, sistemas de edificación acordes con criterios de sostenibilidad y procesos operativos que deben ayudar a una industrialización de su producción. También por aquellas que aplican la tecnología y la digitalización para mejorar los procesos en la edificación.

Categorías

FINALISTAS 2025

Premio Zehnder a la Innovación de producto, material o sistema

Lignum Tech presenta la Fachada Industrializada de Madera Estructural, una solución innovadora que aborda los retos actuales de la construcción, como la innovación, digitalización, agilidad en los procesos y sostenibilidad.

Baublock ha lanzado la primera fábrica en España de HCCA, un material ligero, aislante y sostenible. Con tecnología avanzada y producción eficiente, ofrece bloques de alto rendimiento que reducen tiempos de construcción y consumo energético.

Maindrop es mucho más que un nuevo concepto de grifería, ya que, gracias a la tecnología más avanzada e innovadora, garantiza una alta eficiencia hídrica y energética a la vez que aporta comodidad y experiencia de usuario.

Premio Fundación Gómez-Pintado al Proyecto de Construcción en Madera

Zubicities presenta un proyecto es un demostrador del impacto generado por el uso de la madera en los proyectos con una visión holística ASG. Su metodología se basa en la Teoría del Cambio realizada con un análisis que define una cadena lógica de impacto.

El proyecto Oceánika, Torremolinos, representa un ejemplo de regeneración urbana, transformando una zona degradada en un innovador apartahotel de 180 habitaciones, área comercial y dos niveles de aparcamiento para conseguir un edificio sostenible.

Tomás Bretón, primer edificio de vivienda colectiva CO2 Nulo del centro de Madrid, es un innovador proyecto de 20 viviendas con espacios comunes, diseñado con un enfoque basado en la construcción en madera como solución sostenible y eficiente.

Premio Thermochip al proyecto de construcción industrializada

El encargo consiste en resolver la construcción de un edificio destinado a actividad hotelera bajo la explotación de una franquicia internacional. La construcción reduce en un 60% las emisiones de CO2 y los residuos de obras.

Proyecto de construcción industrializada con módulos 3D: 29 viviendas sociales en Barajas. Este edificio no solo impulsa la eficiencia energética y la sostenibilidad, también integra un sistema de licitación que optimiza tiempos y recursos.

La Terminal Pública de Pasajeros de Tarragona explora la modularidad y la construcción industrializada off-site, proponiendo geometrías complejas inspiradas en la tradición y en las matemáticas de la teselación del plano.

Premio Fonsán al Proyecto de digitalización o inversión tecnológica en la edificación

Materiality AI surge como la solución disruptiva que el sector necesita. Esta herramienta transforma la toma de decisiones en la fase inicial de un proyecto, permitiendo comparar una inmensa cantidad de datos en tiempo real.

El Corte Inglés está inmerso en un proceso de digitalización por el que está generando progresivamente modelos BIM de sus centros. Ya dispone de más de 4.000.000 de metros cuadrados digitalizados y en los próximos dos años añadirá otros 2.000.000 metros2.

El Woodie 1 supone la realización de un proyecto de arquitectura como si se tratase de un producto industrial orientado y alineado al mercado, con los procesos industrializados para crear un producto superior, asequible y sostenible.

Premio AEDAS Homes al Proyecto de diseño

La propuesta para el Estadio Santiago Bernabéu se centró en la creación de un acceso público y en redefinir su integración con la ciudad. Destaca su sistema de revestimiento paramétrico flexible capaz de adaptarse a los requisitos.

Ferrovial aterrizó en la Nueva Terminal 1 del Aeropuerto JFK para diseñarla, construirla y operarla. Esta ofrecerá una experiencia de usuario mejorada de más de 2,5 millones de pies cuadrados una vez finalizada, siendo la terminal más grande del JFK.

Este proyecto demuestra vivamente que el policarbonato es una gran solución constructiva en amplios formatos que permite gestionar la entrada de luz natural al interior del edificio, aportando aislamiento térmico y estanqueidad al aire y agua.

Premio Aldes al Proyecto de sostenibilidad, descarbonización o mayor autogeneración de energía en un edificio

Villa Ayantam es un referente en arquitectura bioclimática, diseñada para maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental. Su orientación estratégica y la integración de tecnología avanzada aseguran confort térmico anual.

El Centro Deportivo Municipal Cuatro Caminos aspira a ser un referente de edificio público para Madrid. Ofrecerá a la ciudad la imagen de unos servicios modernos y eficientes, comprometidos con el medio ambiente.

CETEDEX es un modelo de campus del futuro, un espacio de innovación que evoluciona como un organismo vivo, capaz de crecer, adaptarse y transformarse en función de nuevas necesidades. Su sistema constructivo permite la expansión y contracción en X, Y y Z.